Una colega nos ha pedido ideas para hacer un taller para niños sobre el trabajo, basado en los dibujos de Disney. Dice que se ha dado cuenta de que la mayoría de los personajes de Disney no tienen un trabajo como tal (en especial las princesas, pero discrepo, o ¿es que no ha visto esos moños y esos lazos? Eso lleva cantidad de trabajo).

Hay algunas excepciones como Campanilla que es inventora (y bueno, vive en el bosque de las hadas, así que no le pagan con dinero sino con polvo de hadas para volar) de la misma forma que cada tipo de hada se dedica a una tarea específica en la naturaleza (unas pintan las alas de las mariposas, otras manejan las tormentas, otras el agua, el viento, enseñan a los pájaros a volar, etc.).

Otro concepto que se me ha ocurrido que se puede explicar, relacionado con el trabajo,  es el de la explotación infantil, con el trozo en que hacen bailar a Pinocho en el circo a cambio de un mendrugo de pan. Y he ampliado la idea a un taller de finanzas con Disney, y a buscar más ejemplos de conceptos financieros en los dibujos animados, para explicarlos a niños. Probaré si hay suerte solo con los de Disney que son los más clásicos, pero quizá algunos temas se me queden cortos y tenga que acudir a otros dibujos menos clásicos.

Tio Gilito
Tio Gilito

Intento un orden por temática:

1. La naturaleza del dinero (monedas y billetes, propiedad privada, comprar y vender)

En los Aristogatos la anciana rica deja su herencia a los gatos, cosa que molesta a su mayordomo quien cree tener derecho a heredarla, por lo que decide hacer desaparecer a los gatos y pasar a ser el único heredero.

En Robin Hood el príncipe Juan enfurecido por las burlas de su pueblo aumenta los impuestos a cantidades imposibles y todos los que no pueden pagar son encarcelados.

2. Cómo ganar dinero (trabajos, salarios, negocios, ingresos activos y pasivos)

En Cars (Disney-Pixar) hay un reparto de empleos entre los habitantes de Radiator Springs. Está la grúa Mate, la vieja senil que lleva la tienda de souvenirs, los dos italianos fanáticos de Ferrari que tienen la tienda de neumáticos, la chica del bar (la estación de servicio, ya que beben aceite y gasolina), la dueña del motel, el coche policía, el pintor tunero…

Bueno, los 7 enanitos de Blancanieves son mineros aunque no se sabe muy bien cómo se relacionan luego con la industria del diamante…

Roger Radcliffe, el humano protagonista de 101 Dálmatas compone una canción sobre Cruella Deville que es todo un éxito y le genera ingresos pasivos.

Tiana de Tiana y el Sapo consigue abrir su negocio, un precioso restaurante, al final de la película.

3. Cómo administrar los recursos (presupuestos, planificación)

En la serie de Mickey Mouse Doodles se encarga de organizar y planificar las tareas de diversos objetos a lo largo de la aventura.

En Aladdin deben administrar los tres deseos que les concede el genio de la lámpara.

4. Cómo utilizar el dinero (dar, gastar (consumo, consumismo), ahorrar o invertir)

En Tiana y el Sapo, Tiana ahorra durante años trabajando como camarera para cumplir su sueño de abrir un restaurante.

Blancanieves es engañada por la reina bruja que le promete que si muerde la manzana todos sus deseos se harán realidad. En realidad, quiere matarla, y Blancanieves no se informa por medio de otras fuentes, siendo víctima de la publicidad engañosa.

Aquí podríamos poner al tío Gilito como ejemplo del pato más rico del mundo pero también el más avaricioso.

5. Cómo pensar sobre el dinero (hábitos y actitudes de las personas que son ricas)

– En La Sirenita hay un contrato leonino entre Ariel y la bruja del mar. Entrega su voz de sirena a cambio de las piernas, para ir a buscar a su amado príncipe a tierra. Además, se produce una estafa cuando Úrsula la bruja utiliza la voz de la sirena para seducir al príncipe y evitar que Ariel pueda recuperar su voz, ya que la condición que impuso fue que consiguiera un beso de amor verdadero.

Pinocho es engañado y secuestrado por no hacer caso a su conciencia (Pepito Grillo) que le aconseja por su bien. Pinocho es víctima de la desinformación y la tentación, y no hace un uso correcto de la asesoría de expertos ni de la formación y prudencia necesarias al invertir.

-En Dumbo, el elefantito consigue volar cuando le convencen de que lo hará con una pluma mágica que debe sostener. En realidad, la capacidad era innata, solo necesitaba la confianza para lanzarse.

Pinocho
Pinocho

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *